PRODUCTORA UNO
  ADOBE AUDITION (cool edit)
 



ADOBE AUDITION





Introducción

 

La edición de audio es un pasatiempo que seguramente apasiona a muchos que se dedican de manera casera a editar y crear mezclas de audio, para otros es una tarea más profesional y compleja que requiere equipamiento adicional a lo que un PC puede ofrecer, que puede ir desde instrumentos musicales a incluso un estudio de grabación.

 

Para editar un archivo de música existen muchos programas, pero hay un software que ha sido la referencia y el favorito a la hora de hablar de edición de audio, este software es sin duda Adobe Audition, anteriormente conocido como Cool Edit 2000 (single audio editor) y Cool Edit Pro (multitrack audio editor).

 

La historia de Cool Edit, se forja bajo los laboratorios de la desaparecida Syntrillium Software Corporation, una compañía norteamericana con sede en Phoenix, que originalmente desarrolló el software, el cual como les mencionaba fue una referencia y uno de los software más valorizados por los entusiastas e incluso algunos profesionales de la creación y edición de audio. Pero, ¿Por qué hablamos de Cool Edit y Adobe Audition?.

 

La respuesta a esta interrogante la tenemos en el hecho de que Syntrillium Software Corporation fue adquirida en el año 2003 por Adobe System, entonces el otrora Cool Edit Pro paso a ser propiedad de Adobe, quien lo rebautizó como Adobe Audition. El programa es casi el mismo sólo que con otro nombre.

 

Adobe Audition en si es bastante completo, con una infinidad de opciones que son difícil de explicar todas sin caer en lo lato y tedioso, aun así no es difícil de aprender a utilizarlo, todo esta en ir revisando cada una de las opciones y experimentar con algunos samples de sonido. Es por esta infinidad de opciones que posee el programa, que la presente guía esta orientada mas que nada a mostrarte de manera general Adobe Audition y enseñarte a utilizar algunas funciones que considero las más comunes y que ayudaran a los que aún no conocen el programa a editar y crear sus propios track de audio.

 

Adobe Audition soporta los formatos de audio más populares y utilizados, desde los vetustos wav, midi, pcm, hasta los mas utilizados en la actualidad como el mp3  y el wma. Cabe mencionar que si trabajas con Mp3 y si no tienes un procesador potente, al abrir, guardar y editar, los progresos pueden ser un tanto lentos, ya que el Mp3 es un formato de audio comprimido el cual se debe realizar el proceso inverso (descompresión) al editar y luego volver a comprimir al guardar, en cambio si trabajas con un wav al no ser un formato comprimido su edición y manejo es más fluido, pero por no ser comprimido este ocupará bastante espacio en el disco duro. Como referencia 40Mb en una pista wav de 4 minutos, lo que es exponencialmente superior a lo que ocuparía un mp3 de 4 minutos y 128 kbps de bitrate (4MB). Pero bueno esto es sólo un dato ya que el wav ya casi no se usa.

 

El modo de trabajo de Adobe Audition no es aplicar las modificaciones directamente en el archivo, mejor aún, crea una sesión que es guardada en una carpeta temporal, de este modo se conserva la integridad del archivo original ante algún cambio inesperado. Otro asunto es que el programa no trabaja nativamente sobre archivos de audio comprimido (mp3) sino más bien crea un archivo descomprimido en la carpeta temporal, por lo que tener espacio libre en el disco duro es necesario, por ejemplo si editas un archivo MP3 de 5 minutos, la sesión ocupará sobre 50MB luego al volver a guardarlo como archivo MP3 este ocupará sólo 5MB.

 

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis